La hipótesis comienza por reflejar que una persona no es como quisiera ser, que depende de su esencia, del lugar donde nació, de los entornos familiares y sociales donde se crió. Que muchas veces se actúa de una forma o de otra sin tener la culpa por estar motivado por el "otro yo", o sea el "otro ser" ubicado en el inconsciente. ¿Es justo, entonces, ser condenados por estos actos o por la manera de reaccionar?
Julieta: La protagonista es perfeccionista, pesimista, negativa, y muy miedosa de sufrir, de lo que le depare la vida. Es también inteligente, romántica, idealista, defensora de la justicia, generosa, fiel y muy vehemente para expresarse. Fue criada en un ambiente pequeño, rígido. Malcriada en exceso por sus padres. De estrato social alto, pero sin recursos económicos. Jamás ha tenido sufrimientos de verdad, sin embargo le cuesta sentirse alegre.
Gabriel: Nacido también en un ambiente pequeño, pero de muy diferentes costumbres al de Julieta. Pierde a su padre siendo muy niño y su mamá es rígida y dura. Estudioso, gran trabajador, ambicioso, optimista. Es de términos medios, le cuesta demostrar lo que siente, o llevar la contraria porque busca ser aceptado y admirado por todos los que le rodean. Es desapegado, egoísta, "buena vida", no le gustan los problemas. Demasiado liberal, superficial, pero sensible.
Tomás: Es el novio actual de Julieta después de separarse de Gabriel. Nace en la misma capital del país aunque sus ancestros maternos y paternos son de una región agreste como el temperamento de su gente. Desde la primera vez que se encontraron, Julieta y Tomás se sintieron atraídos uno por el otro, y nunca más se separaron, como si el destino así lo tuviera escrito. Se identificaron por la franqueza con la que se hablaban, el desinterés por cosas materiales, el apego a lo intelectual, aunque no se entendían en otras de ahí la demora para decidir casarse pues Julieta lo tuvo que pensar muchísimo antes de dar el paso.
Hola. la verdad no me queda claro el tema de la novela. Cuando uno lee una novela entra en una aventura de conocimiento y aquí no hay esbozo que me indique si el tema es la desadaptación del personaje o el temor a no encajar o a defraudar a su entorno o el deseo de querer ser él mismo o ellos mismos.En la novela hay transformación y no veo que tengas claro a dónde vas con la novela, tienes claros los personajes pero no a dónde vas a llegar o al menos hacia dónde te diriges con ellos.El primer capítulo del encuentro en el cielo-infierno- paraiso-purgatorio me parece muy simple hay que complejizarlo más.Por qué todos estan en el mismo lugar,por qué no los pones a transitar por los otros lugares como escenarios posibles como ese "si hubiera sido, si hubiera hecho". si son tres tienes la posibilidad del cielo, infierno, purgatorio y de un paraiso, una versión menos judeo cristiana o algo así.
ResponderEliminarahora habría qeu poner una situcaión real, como que alguno esté en peligro y por eso se reunan los tres.
La Hipótesis "Que muchas veces se actúa de una forma o de otra sin tener la culpa por estar motivado por el "otro yo", o sea el "otro ser" ubicado en el inconsciente" Me parece que mas que "motivado" se trataría de estar "condicionado" que sería lo que en ultimas podría explicar el comportamiento de tus personajes impulsado desde el inconsciente
ResponderEliminarEl Personaje Julieta :"De estrato social alto, pero sin recursos económicos".Esta ubicación en la escala social me parece contradictoria, pero como se trata de una novela seria interesante que describieras las características socioeconómicas en detalle de tu personaje con ese rol para poderte colaborar en ese sentido.
Gabriel : Hay algo en su caracterización que no es coherente como el hecho de ser estudioso y superficial, ambicioso y desapegado, que no le gustan los problemas y es gran trabajador. Para ponerlo actuar es muy difícil.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMartha: Estoy dando, poco a poco, los detalles para poder llegar a algo más profundo. Como tú lo dices, es un esbozo inicial. No quiero caer en lo dantesco. Sigue participando. Gracias. Ketty María.
ResponderEliminarArmando: Tienes razón en lo de "condicionado". En cuanto a Julieta es de estrato social alto, en un entorno pequeño,mas no de estrato económico alto.Esta situación es tan normal que se dice "tan pobre y tan de buena familia" Poco a poco se irán dando características más precisas sobre el tema y los personajes. Sigue participando. Gracias. Ketty María.
ResponderEliminarGabriel: Es buen estudiante y, al crecer, un gran trabajador porque ambiciona llegar muy alto y hacer dinero. Es superficial en cuanto gasta más de lo que tiene, le gustan las amistades que le puedan servir para escalar. En la mujer exige belleza más que cualquier otra cualidad. Continuamente estaré dando más y más datos. Sigue participando. Gracias. Ketty María
ResponderEliminar